U.S. Census Bureau proyecta población en Puerto Rico estará por debajo de tres millones de habitantes en tan solo 8 años (2025)

 

COMUNICADO DE PRENSA                                                                                

RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO (SDC-PR)

 

U.S. CENSUS BUREAU PROYECTA POBLACIÓN EN PUERTO RICO ESTARÁ POR DEBAJO DE TRES MILLONES DE HABITANTES EN TAN SOLO 8 AÑOS (2025)

Las proyecciones previas pronosticaban que esto ocurriría para 2050

 

San Juan, PR, 17 de septiembre de 2017 El U.S. Census Bureau informó que actualizó sus proyecciones demográficas de Puerto Rico.  La actualización es la más reciente desde el año 2013 y tomó en consideración los componentes demográficos, tales como los nacimientos y las defunciones, hasta el año 2015. Como la entidad líder de la Red State Data Center del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) presenta a continuación un breve resumen de la actualización de la proyección poblacional:

  1. La población de Puerto Rico se proyecta que será menos de tres millones de personas (2,980,532 personas) para el año 2025.  En su proyección anterior, esto ocurría para el año 2050.  Para el año 2050, la proyección nueva es de tan solo dos millones de personas (2,089,492 personas) en Puerto Rico.
  2. Las proyecciones actualizadas son consistentes con los datos preliminares del Registro Demográfico, los cuales apuntan a que el número de defunciones sobrepasó los nacimientos durante el año 2016.
  3. En el nuevo escenario, se asume que la ola migratoria actual continuará hasta 2025, para cuando se estima que solamente un aproximado de 25 mil personas emigrarán desde Puerto Rico en términos netos. 
  4. La pirámide poblacional resume el envejecimiento poblacional de Puerto Rico hasta el año 2050 mostrando una base estrecha.   

“Es nuestro deber asegurar que Puerto Rico se mantenga al día con las nuevas cifras que el U.S. Census Bureau va publicando sobre nuestra realidad.  Durante la próxima década (2017-2026), el Gobierno federal ahora proyecta que la población de Puerto Rico se reducirá 1.4% anualmente, en promedio, una reducción que entendemos es siete veces mayor que la proyección asumida (0.2%) en el Plan Fiscal del Gobierno y de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico”, expresó el Dr. Mario Marazzi-Santiago, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Proyeccion poblacional al 2025

 

tasa de crecimiento anual 2026

 

piramides 2010-2030

 

Las tablas con las proyecciones poblacionales del International Data Base (IDB) del U.S. Census Bureau para Puerto Rico y países están disponibles aquíInformación sobre la metodología utilizada para producir los estimados y proyecciones del IDB la puede acceder aquí

De otra parte, si desea explorar la tabla de series de estimados poblacionales históricos (1950-2016) para Puerto Rico y sus municipios puede acceder a la misma en la herramienta de series de tiempo indicadores.prEsta herramienta le permite visualizar, filtrar, descargar, entre otras acciones, la serie de datos de interés.

Además, como la entidad líder del SDC de Puerto Rico, el Instituto maneja el portal del SDC, en el cual se encuentran los informes estadísticos principales y las publicaciones del U.S. Census Bureau sobre Puerto Rico, específicamente aquellas que son más solicitadas, tal como los estimados poblacionales anuales; la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico (Puerto Rico Community Survey) y las estadísticas oficiales sobre los Censos decenales de población y vivienda de Puerto Rico, entre otras. El portal del SDC de Puerto Rico puede ser accedido a través de: https://censo.estadisticas.pr/.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.  El Instituto posee en su inventario, accesible a través de www.estadisticas.pr o www.statistics.pr, cerca de  300 productos estadísticos. Además, es custodio y provee acceso a sobre 100 conjuntos de datos o “data sets” por medio de www.data.pr.gov y a sobre 40 tablas y más de 6 mil indicadores a través de: www.indicadores.pr.

Para más información puede visitar nuestra página web: www.estadisticas.pr.  Además, puede seguirnos en las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (estadisticas.pr), Twitter (@EstadisticasPR) y Linkedin (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).

##

Contacto de Prensa: Sandra Morales Blanes (787) 688-0401

Fecha de comunicado